Dengue

¿Qué es el Dengue?

Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. 

¿Cómo se contagia?

El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados. El mosquito no nace infectado, al picar a una persona que ya tenga el virus, se convierte en transmisor. El contagio nunca es de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.


¿Cómo prevenirlo?

No existe vacuna contra el Dengue, ni medicamentos que lo curen. La mejor manera de prevenir es no dejando que se reproduzca el mosquito y eliminando los criaderos. Si el mosquito crece, necesita alimentarse y será posible transmisor de la enfermedad. La fumigación no es suficiente: eliminá los posibles criaderos que tengas en tu casa y evitá las picaduras usando repelentes, mosquiteros, ropa clara que cubra tu cuerpo, especialmente mientras estés al aire libre, usando repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Algunos mitos del Dengue

1. El mosquito solo pica de día.

Si bien la mayor actividad del mosquito se da en las primeras horas de la mañana y al atardecer, también puede picar durante la noche si en la casa hay alguna luz prendida o en otros momentos del día si no se alimentó.

2. La fumigación termina con el dengue, zika y chikungunya.

La aplicación de insecticidas es una medida que solo elimina los mosquitos adultos. Como su poder residual es reducido siempre debe ser acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos.


3. El mosquito que transmite dengue, zika y chikungunya se cría en charcos y zanjas.

La hembra del Aedes aegypti pone sus huevos en las paredes de recipientes que juntan agua y las larvas y pupas (los estadios acuáticos) se desarrollan siempre en esos recipientes.


4. Las bajas temperaturas terminan con el mosquito transmisor de estas enfermedades.

Pese a que durante los meses de frío los mosquitos adultos reducen su actividad, si se encuentran en una casa conservan la temperatura de su interior. Solo a muy baja temperatura, los adultos se mueren pero los huevos son capaces de sobrevivir durante el invierno.