Playas
San Nicolás se convirtió en una ciudad de cara al río con diferentes propuestas para disfrutar del entorno natural y, sobre todo, del hermoso paisaje que nos brinda el río Paraná.
Las playas "Barranquitas" y “El Arenal” se volvieron un clásico entre nicoleños y turistas. Las playas cuentan con todas las comodidades para compartir la temporada de verano en familia y con amigos.
SOBRE LAS PLAYAS
Nuevos horarios hasta Semana Santa
Barranquitas y El Arenal abrirán viernes, sábados, domingos y días feriados.
De martes a jueves, se podrá cruzar a las playas pero no habrá servicios de parador ni traslados en colectivos.
- ¿En qué horarios puedo cruzar a las playas?
- El puente vehicular está habilitado de martes a domingos a partir de las 07:00.
- Hay traslados en colectivos desde las 13:00 los días viernes y a partir de las 10:00 los fines de semana y feriados.
- Podés permanecer en las playas hasta la hora de cierre de los paradores.
- El acceso vehicular se corta a las 19:00. Puede suceder antes también, si el estacionamiento está completo.
- ¿En qué horarios voy a encontrar guardavidas en las playas?
Barranquitas y El Arenal
Viernes de 13:00 a 20:00.
Sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00.
- ¿En qué horario está abierto el parador?
Barranquitas y El Arenal
Viernes de 13:00 a 21:00.
Sábados, domingos y feriados de 10:00 a 22:00.
- ¿A qué distancia se encuentran desde la ciudad?
- Barranquitas se encuentra a 3 kilómetros del puente de cruce y El Arenal a 6 kilómetros.
- ¿Puedo hacer un asado?
- No. No se permite prender fuego en las playas.
- ¿Puedo acampar?
- No. No está permitido acampar en las playas.
- ¿Puedo ir con mascotas?
- Si bien podés llevar tu mascota a la playa, no está permitido viajar con animales en el colectivo. Debés llevarla en tu propio vehículo y deberá permanecer con correa.
- ¿Qué servicios se ofrecen?
- Alquiler de sombrillas, reposeras y camastros
- Venta de bebidas y alimentos
- Baños
- Canchas deportivas
- Además, en Barranquitas vas a encontrar actividades acuáticas como SUP, kayak, inflables y gomones
Los servicios de venta y alquiler sólo estarán disponibles viernes, sábados, domingos y feriados.
- ¿Qué precios tienen estos servicios?
- Alquiler de sombrilla con dos reposeras: $1500.
- Alquiler de camastro (4/5 personas): $2500.
- Material deportivo (pelotas, tejo, paletas): GRATIS. Se retiran en el parador con tu DNI.
- Alquiler de kayaks y SUP, banana inflable o gomón kamikaze: consultar en Be Water.
- Clases de Wakeboard, Sky Acuático: consultar en Be Water.
- Cursos de kayaks, SUP y travesías: consultar en Be Water.
- ¿Puedo abonar con tarjeta o sólo efectivo?
- En el parador, podrás abonar con efectivo, débito, Cuenta DNI y Mercado Pago.
- Para el alquiler de kayaks, SUP, banana inflable o gomón: consultar en Be Water.
- Cursos y travesías: consultar en Be Water.
- ¿Qué pasa con las playas los lunes?
- Los días lunes se harán tareas de mantenimiento en las playas, por lo tanto, los puentes no estarán habilitados. En la playas no habrá guardavidas ni tampoco funcionarán los paradores.
CÓMO LLEGAR
- ¿Cómo funciona el puente peatonal para cruzar a la isla? ¿Estará siempre habilitado?
- A excepción de los días lunes, el puente peatonal estará habilitado para cruzar en el horario de 07:00 a 21:30. Se abrirá cada vez que alguien necesite cruzar y se cerrará para permitir el paso de embarcaciones cuando sea requerido
- ¿Hay un transporte que me lleve hasta la playa?
- Hay traslados en colectivos que funcionan únicamente los días viernes, sábados, domingos y feriados. El servicio funciona con el sistema de tarjeta SUBE. El costo de cada pasaje es de $120 (tarifa vigente desde el 01/03/23). Se abona ida y vuelta y se aplican los atributos del transporte urbano. Jubilados, por ejemplo, podrán viajar gratis los fines de semana.
- Si no tenés SUBE, podés pagar en efectivo arriba del colectivo. El costo de cada pasaje es de $200. Se abona ida y vuelta.
- ¿Dónde puedo comprar o cargar la SUBE?
- Podrás comprar o cargar tu SUBE en los kioscos adheridos. Podés ver el listado en: https://bit.ly/TarjetaSUBESN. Recordá que la SUBE es personal, por lo que cada pasajero deberá tener la suya
- ¿Puedo ir caminando o en bicicleta?
- ¡Claro! De martes a domingos, podés cruzar a pie o en tu propio vehículo, y el recorrido es espectacular. Vas a tener un sendero especial para caminar o pedalear. Tené en cuenta que las distancias son de 3km hasta Barranquitas y de 6km hasta El Arenal.
- ¿Puedo llegar en auto o en moto?
- ¡Sí! El nuevo puente flotante permite el paso de autos y motos. Recordá que la velocidad máxima es de 20km y que sólo podés estacionar en los lugares permitidos.
Si vas en moto deberás llevar casco, tener el escape reglamentario y sólo podrán ir 2 personas.
Si vas en auto, el máximo permitido es 5 personas con cinturón de seguridad.
Si vas a conducir, ¡no bebas alcohol!
- ¿En qué horarios funciona el puente vehicular?
- El puente está habilitado de martes a domingos en el horario de 07:00 a 22:00.
- ¿El estacionamiento tiene costo?
- El estacionamiento es sin costo. Recordá respetar los lugares indicados para el estacionamiento. Habrá un cupo limitado diario de autos para cada playa.
- Si voy en lancha, ¿hay un lugar para amarrarla?
- Sí. Hay un espacio designado para amarrar embarcaciones o dejar tu kayak en ambas playas.
SOBRE LOS TRASLADOS
- ¿Qué costo tiene el viaje?
- El viaje es equivalente a un traslado urbano. El costo (vigente desde el 01/03/23) es de $120 cada pasaje. Se debe abonar ida y vuelta. Los menores de 5 años no pagan y se aplican los atributos propios del sistema SUBE para jubilados, amas de casa, personas con discapacidad, y otros grupos. Podés consultar toda esta info en: https://bit.ly/TarifaSocial_SUBE
- ¿Cuáles son los horarios?
- Los colectivos van y vienen de forma permanente durante el horario de apertura de la playa y el parador. Hay servicio a partir de las 13:00 los días viernes y desde las 10:00 los fines de semana o feriados.
- ¿Puedo llevar pertenencias arriba del colectivo?
- Sí, pero tené en cuenta que el colectivo no cuenta con baulera ni espacio de almacenamiento, por lo que recomendamos no viajar con más de 1 bulto por persona (reposera, canasta, conservadora, etc). No está permitido subir al colectivo con mascotas.
- ¿Puedo ir de una playa a la otra?
- Sí, hay un sendero exclusivo que las une. Tené en cuenta que hay 3km de distancia entre una playa y otra. Si estás en Barranquitas, podés tomarte el colectivo (siempre que haya lugar) para ir al Arenal sin costo (sólo de ida).
- ¿Puedo abonar con tarjeta de débito el pasaje?
- Arriba del colectivo sólo podrás abonar los $200 en efectivo. En el caso de la SUBE, sí podrás cargarla desde tu home banking o con Mercado Pago, aunque luego tendrás que ir a una TAS para acreditar la carga